miércoles, 20 de mayo de 2015

Ensayo de un sueño posible



Ensayo
“Un sueño posible”


Un historia basada en hechos reales de un niño de familia negra, donde su madre muy irresponsable lo deja al abandono junto con sus otros hermanos que durante los días se fueron separando hasta acabar con su  suerte y abandono de cada uno de ellos en las calles. Su nombre Big Mike un niño de raza que durante su infancia fue adoptado por distintas familias para su cuidado, pero por cuestiones económicas terminaban abandonándolo en la calle o el salía huyendo por que el sentía que estorbaba en un hogar. Es conmovedor ver a Big Mike lavar su ropa (una camiseta), vivir en la calle y alimentarse de los sobrados de los demás; sus características un chico alto de contextura mórbida, calzado 46, talla de ropa extra amplia, donde sus capacidades en el deporte que tuvieran que ver con balón eran favorables, su capacidad motora era sorprendente en el escenario deportivo; tenia gran deficiencia en su estudio con notas muy malas, porque todo el tiempo estaba cursando en diferentes colegios públicos donde cada institución lo pasaban a un grado superior para salir de problemas por sus notas.

A si como Big Mike ha vivido esta trágica infancia muchos colombianos día tras día en cualquier rico de una ciudad están vivenciado esta situación, dado que son muchas las causas como lo es la pobreza, el desempleo, las drogas, entre otros, que comprometen a una población a tener deficiencias en educación, en valores, en el amor de una familia y en el pensar en un buen fututo más digno. La cultura colombiana tiende siempre a tener el poder sobre los demás y no brindar ese apoyo necesario que realmente necesite un ciudadano por su bienestar y dignidad educativo, deportivo y cultural.
Recuerdo una historia no muy lejana de mi municipio que se parece mucho a la de Big Mike pero a nivel educativo. Es un niño llamado Nik de una familia de escasos recursos que trabaja en un circo y se la pasan viajando por todo toda la región rotando constantemente cada 30-60 días. Nik tiene 13 años y es un duro en gimnasia, dado el hace los diferentes giros, saltos, royos acrobáticos en el escenario y es el más envidiado por el público. Cursa 5 grado de primaria, le dificulta la lectura, no sabe dividir, no le apasiona por ir a la escuela y quiere estar todo el tiempo en el circo entrenando. Cada vez que llegan a un nuevo pueblo, localidad o ciudad lo primero que hacen los padres es buscar una institución educativa para pueda tener una educación más digna; su madre quiere que algún día sea médico y pueda salir por sí solo, su padre quiere que sea un profesional, pero Nik quiere ser un gran acróbata y detesta ser profesional, él está en grado quinto de primaria pero su nivel educativo es de tercero.

Big Mike presentaba dificultades en su aprendizaje en una institución educativa católica donde fue admitido no por sus calificaciones sino por sus capacidades motoras que el presentaba. El día de inducción todos los niños presentaban una prueba de conocimientos habitual para mirar el nivel. Big Mike era el chico nuevo que lo único que hizo fue un dibujo en la parte final de la hoja de la prueba. La profe analiza la situación, describe la actitud, su carácter y le monta seguimiento educativo a Big Mike, es interesante como ella actúa frente al comportamiento del estudiante. Los profesores de otras materias ven en Big deficiencias que lo único que propusieron fue expulsarlo, dado que no comprendía lo que se le explicaba en clase, no tomaba apuntes, no compartía con nadie sus pensamientos, era un chico alejado del grupo que lo único que quería era correr lejos y estar solo para no escuchar a nadie.

¿Lo habíamos escuchado antes? Es constante escuchar que muchos niños emigran o los expulsan de las instituciones educativas ya sea por su indisciplina, su bajo rendimiento, es la misma sociedad la que se encarga de que esto suceda. La semana pasada lo escuche de una psicóloga “el año pasado en el colegio x hicieron limpieza” hay mucho que pensar desde mi punto de vista crítico, de cómo nos estamos preparando como futuros profesores para actuar frente a una situación que día tras día va aumentado en las instituciones educativas, por ejemplo ¿si son expulsados de las instituciones a donde van a llegar estos niños a tener una educación? Estamos hablando de mejorar la calidad de vida de la población, de que puedan vivir, experimentar, soñar y ser grandes líderes en una sociedad gracias a una mejor educación, y para que  se pueda cumplir los objetivos, se tiene que contar con una alta calidad de personal “DOCENTE” capacitados para asumir dicha responsabilidad y cumplir sus metas a nivel educativo. Pero cabe resaltar que no solo en las instituciones educativas es donde se aprende una buena formación en  valores, el convivir en sociedad, sino que también en el hogar un núcleo familiar, porque en verdad es cierto que el niño se comporta como en la casa lo forma. Esto no se aplica a la película porque Big Mike fue un gran chico que a pesar de que su madre fuera drogadicta, irresponsable, con malos hábitos; Big fue todo lo contrario, incluso de él se aprendió el valor de la familia.

Big Mike fue adoptado por una familia muy adinerada RICOS, la familia conformada por cuatro personas que muy gentilmente lo acogen a su hogar, le brinda protección, amor, y mucha fuerza de voluntad para que saliera adelante; en especial la madrastra, una bella mujer, con un gran gran corazón que desde el primer día lo quiso como un hijo propio. Es relevante como ella tenía esa facilidad de entablar una confianza con Big, de como ella se apodero de su interior y lo hace cambiar de pensamientos más positivos y de que tuviera la confianza en sí mismo.

Es acá donde nosotros como futuros docentes tenemos que aprender de esta gran madrastra en hacer cambiar los pensamientos y comportamientos para que confíen en si cada estudiante para poder  llegar  a una mejor educación. El papel de docente es convertirlo en padrastros para así poder entender sus dificultes, angustias y problemas que los limitan en su aprendizaje, comportamiento y demás que se presentan en una institución educativa.

La formación en los educandos es compromiso de las dos partes, educador-educando; si describimos la película Big Mike y la profesora monita, encontramos un contacto en el cual se presenta un gran avance en el aprendizaje, ayudándolo desde sus falencias hasta alcanzar un nivel adecuado, en su formación, la disciplina de Big Mike se resalta en las veces que va a la biblioteca, realiza sus trabajos, trabaja en equipo con sus compañeros, el amor y apoyo de la familia en si es la buena relación que tiene Big en el ámbito social lo que lo lleva a tener un excelente rendimiento académico.
Desde el ámbito de la didáctica la profe monita se toma en la tarea de enseñanza de una forma directa o indirecta los contenidos, siendo una guía facilitadora, donde el compromiso de Big era indagar en la biblioteca y desarrollar trabajos con sus compañeros; esto son catalogados actores activos que ambos trabajan por un conocimiento nuevo.
Como todos sabemos la didáctica se preocupa por cómo se va enseñar, no lo que se ensañara. Esto se resalta en la película cuando Big Mike está aprendiendo futbol americano y el instructor-profesor de educación física de esta institución educativa católica, desde las gradas bien alejado del grupo a grito entero grita y grita y grita y vuelve a gritar como tiene que defender  Big a su equipo en la zona defensiva, el método de enseñanza no fue el apropiado porque primero, él estaba lejos, segundo, explica a punta de gritos, tercero, él no asumió el papel de madrastra para poder entender el problema o dificultad que lo impedía comprender su posición en el juego; y es en ese momento donde la madrastra de Big Mike sentada en las graderías pide la palabra al entrenador para intervenir y entra al escenario deportivo de futbol americano he inicia a explicar cuál es su posición, sus desplazamientos y cuando tiene que proteger al equipo, el ejemplo de la madrastra a Big fue sorprendente porque por fin había comprendido cual era el objetivo de su posición, además dejando claro que debió haber hecho el profe en las clases anteriores con su equipo de futbol americano.

Es muy interesante la forma como el hermanastro de Big Mike tiene la facilidad de enseñar, y entrenar de una forma lúdica, didáctica, con los tarros de condimentos de la cocina, con la actitud necesaria para enseñar. Si prestamos atención a la dotación que presentaba el hermanastro de Big Mike como lo era un buen cronometro, una tabla para las hojas, un pito, vestía pantaloneta, tenis, chaqueta de un traje deportivo y lo más relevante voz de mando quedando como un gran DOCENTE de educación física. Tristemente nosotros como practicantes de educación física en las diferentes instituciones aun no entendemos porque nos da pena cargar la dotación pertinente para la clase. Gran ejemplo.

En conclusión nos vemos en la larga tarea de convertirnos en padres adoptivos en padrastro de nuestros futuros educandos, donde poniendo en práctica la película tendremos que de una u otra forma entablar charlas, consejos, tener una actitud de docente comprensible, estar preparado como un gran psicólogo pedagogo, y brindar muchísimo apoyo para eliminar por completo las tales limpiezas en las instituciones. 

Somos afortunados los profesores de educación física porque nuestros escenarios brindan momentos de esparcimiento, libertad, agrado, trabajo en conjunto, donde se ven envueltos todos para cumplir un objetivo competitivo. El trabajo en conjunto es un gran aliado para mejorar la convivencia ciudadana. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario